Estudio de capacidad de carga del puente Calinda, construido en los 70’s, que presenta deterioro severo en la superestructura por falta de mantenimiento al estar expuesto a un ambiente húmedo.
Estudio de capacidad de carga del puente Pok ta Pok, construido en 1975, que presenta deterioro severo por falta de mantenimiento al estar expuesto a un ambiente húmedo, y que, aparentemente había ya cumplido con su vida útil.
Se emitieron recomendaciones sobre la utilización del espectro sísmico y sus reducciones, para con ello determinar el espectro de diseño adecuado a emplear en el diseño.
Por otra parte, se realizó el diseño de la subestructura y cimentación del retorno.
Análisis y revisión para la puesta en servicio de los puentes 9 y 10 de la carretera Mitla – Entronque Tehuantepec, los cuales se encontraban “abandonados” casi en la última etapa construcción. Únicamente restaba colocar relleno tras los muros respaldo, colocar losas de accesos, parapetos y asfalto.
Dictámenes estructurales de 6 puentes ferroviarios, con la finalidad de determinar si las estructuras se encontraban en condiciones adecuadas de seguridad, si era necesario y viable repararlas, o bien, si sería necesario reemplazar las estructuras.
Se elaboró el proyecto ejecutivo del viaducto. Se desarrollaron 3 alternativas conceptuales dado el gran esviaje del cruce, por lo que se propuso un pórtico postensado para librar el cruce.
Posteriormente nos solicitaron cambiar el cruce principal del pórtico por un arreglo de trabes comúnmente conocido como “marimba”.